viernes, 27 de noviembre de 2009

Enseñando las vocales


Para nosotras como maestras:

En las siguientes entradas se le informará sobre el marco teórico de la lecto-escritura, es decir, de métodos eficaces que se puede aplicar en el aula para que los alumnos concreticen los logros esperados en la lectura y escirtura.

Método de lectura de Gillingham - Stillman


Anne Gilligham fue una profesora del Instituto Orton que, con la colaboración de una antigua alumna con dificultades de lectura, Bessie Stillman, desarrolló hace 50 años un método de lectura correctiva para niños de3º a 6º de la escuela primaria que no aprendían con los métodos de enseñanza “ordinarios” (tengamos en cuenta que, en los Estados Unidos, dichos métodos eran en aquel entonces principalmente de orientación global). Tal y como lo describen Myers y Hammill (1989:286), "el enfoque alfabético de Sillingham procede enseñando primero los sonidos de las letras y, luego, estructurando esas letras en palabras", tratando de establecer co­nexiones fuertes entre los registros auditivos, visuales y cinestésicos, lo que se hace por medio de 6 tipos de asociaciones:

V-A: Transformación del símbolo visual en símbolo auditivo (sonido).
A-V: Transformación del símbolo auditivo (sonido) en símbolo visual.
A-K: Transformación del símbolo auditivo en movimiento.
K-A: Movimiento pasivo de la mano "escribiendo" una letra, guiada por el maestro, mientras se pronuncia el sonido.
V-K: Transformación del símbolo visual en movimiento.
K-V: Percibir las sensaciones musculares de la pronunciación o de las escritura de una letra, que debe conducir a la asociación con la aparición de ésta.

En cuanto al desarrollo didáctico del método (que comienza explicando al alumno la evolución del lenguaje escrito, el porqué de sus dificultades para leer y escribir y los objetivos de las actividades que realizará), sigue de manera muy estructurada, y con la mayor rapidez posible, esta secuencia:

1°. Lectura y deletreo con palabras en donde las relaciones grafema - fonema son unívocas
(siguen reglas 1-1):

1.1. Trabajo sobre las letras. Cada "fonograma" se presenta median­te una palabra clave y se enseña con actividades que buscan las asociaciones visuales, auditivas y cinestésicas:
• Asociación de la letra con su nombre y enseguida con su sonido (al pronunciarlo, se trata de que se produzca también una asociación firme entre él y sus movimientosarticulatorios). Cada letra se presenta en una tarjeta de color diferente, según sea vocal o consonante) y es el maestro quien primero la nombra y la pronuncia.
•El maestro emite el sonido de la letra sin mostrarla y le pide al niño que diga el nombre.
• El maestro traza la letra explicando su forma, su orienta­ción espacial, etc. y pide al niño que le imite: la copia primero y luego la escribe sin mirar el modelo. Entonces, el maestro pronuncia el sonido de la letra y pide que escriba la letra que tiene ese sonido.
En todos los casos, el niño debe pronunciar el nombre de la letra mientras la escribe ("deletreo oral simultáneo") y ha de hacer ejercicios de repaso consistentes en dictados de sonidos.

1.2. Trabajo sobre palabras. Cuando el niño domina bien las letras que componen el núcleo de la fase anterior y ha establecido todas las asociaciones visuales, auditivas y cinestésicas, se procede a trabajar con palabras formadas por ellas, siendo la primera acti­vidad leer y deletrear a continuación monosílabos que se presentan en tarjetas de color diferente a las de las letras.

El procedimiento de trabajo consiste en poner en la mesa varias tarjetas de letras (que forman la palabra que se va a trabajar) y pedir al alumno que las lea en orden y seguidas varias veces, de manera más rápida y suave cada vez, hasta que reconoce auditiva­mente la palabra que forma la secuencia; acto seguido, se le presenta la tarjeta con esta palabra escrita entera y se le indica que la lea con rapidez. Si se equivoca, ni se le permite autocorregirse ni se le corrige, sino que se van formando dos montones de tarjetas de palabras (uno con las leídas bien y otro con las que ha errado).

En cuanto al deletreo, que no se inicia hasta que el alumno lleva varios días trabajando con palabras completas, se lleva a cabo mediante el procedimiento denominado "de cuatro puntos":

(1) Tras pronunciar la palabra, se repite completa.
(2) Se nombran sus letras.
(3) Se escribe, nombrando cada letra mientras se traza.
(4) Se lee la palabra completa.

Este procedimiento se aplica cada día con un cierto número de palabras y, poco a poco, se van introduciendo en paralelo las letras aún no trabajadas, que pasan a formar parte de la rutina anterior al incorporarse a los ejercicios palabras que las contienen. Paula­tinamente, se van introduciendo también en el deletreo ciertas reglas ortográficas elementales y ejemplos de palabras en donde se aplican.

1.3. Trabajo sobre "cuentos". El siguiente paso consiste en la lectura de pequeños textos formados por el profesor a partir de la mezcla de las palabras que el alumno va leyendo correctamente, sobre los cuales se llevan a cabo estas actividades

Lectura: El niño lee en silencio una frase y, si tiene dudas con una palabra, pregunta al maestro, que la dirá en voz alta; cuando lo haga varias veces y se crea preparado para leer en voz alta sin fallos, lo hará.

• Dictado: Una vez leído el texto, se le dicta al alumno, pero escribiendo antes el maestro las palabras irregulares (que se introducen gradualmente) para que aquél las copie.
Una peculiaridad de estos dictados es que ninguna pala­bra se repite, con la intención de fortalecer la capacidad de reconocimiento auditivo.

• Mezcla de consonarles y nuevas reglas: Poco a poco, se introducen también combinaciones de! tipo C + C + V, así como nuevas reglas ortográficas, proporcionando a I niño nuevas tarjetas de práctica con las que trabajar a diario.

• Concepto de las sílabas: Asimismo, se introduce gradual­mente la propia noción de sílaba, empleando para ello tarjetas de un nuevo color que tienen escritas sílabas sin significado, momento a partir del cual las palabras dejan de ser monosílabas: al principio de esta fase, el alumno debe leer la palabra sílaba a sílaba, escribirla luego y recortarla por sílabas para formar nuevas palabras con éstas.

• Acentuación: Al trabajar palabras con más de una sílaba aparece el problema de la acentuación: se le indica alalumno que lee varias veces la palabra, poniendo lasílaba tónica en una sílaba distinta cada vez para, al final,indicar cuál de las formas pronunciadas coincide con lapalabra correcta.

2°. Lectura y deletreo con palabras donde las letras tienen más de un valor fonético posible.

Como sabemos, ningún sistema alfabético de escritura tiene unas corres­pondencias exactas del tipo un sonido-una letra, pero el inglés, muy especial­mente, es un idioma con numerosas ambigüedades fonéticas: en esta segunda fase se trabaja sobre ellas, comenzando por explicarle al niño que éste es un fenómeno normal, derivado de los cambios del idioma con el tiempo y de los cambios del idioma de un país a otro.

Desde el punto de vista práctico, se comienza presentando al niño un segundo sonido para una letra que ya conoce o una segunda letra para un sonido que ya asoció a otra, y desde este momento cambian drásticamente los procedimientos de enseñanza.

Como puede verse, este método de enseñanza de las RC (Reglas de Conversión), en su aplicación a la lengua española, puede mantenerse en lo esencial, pero se deben realizar algunos cambios para adaptarlo a una diferencia básica con la escritura inglesa.

En lectura nosotros no tenemos palabras irregulares, pero sí tenemos ortografía arbitraria en escritura, de modo que en castellano debería dedicarse una primera fase a las correspondencias grafema-fonema en donde siempre se asocien el mismo fonema y el mismo grafema, ya estemos escribiendo o leyendo (por eemplo, /p/-P), dedicar otra específicamente a los casos en que hay varias opciones de asociación, y otra en que se traten los casos en que un mismo fonema tiene dos opciones de escritura.

Método de Maldonado, Sebastián y Soto

Elaborada por un equipo de profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (Soto, Malclonado, Sebastián, Linaza, Del Amo y López, 1 986; Maldonado, Sebastián y Soto, 1 992), inspirada en los trabajos de Bradley, proponen un procedimiento de dos fases que combina la enseñan­za de las RCGF y la mejora de la lectura de palabras.

En la primera fase se trata de que los niños aprendan las RCGF, el nombre y la forma de las letras a través de ocho pasos o asociaciones, que los autores trabajan durante 4 semanas, a razón de 3 grafemas por día, consolidando los aprendizajes cada tercer día de entrenamiento.

Los ocho pasos son los siguientes:

Asociación I. Se presenta una letra de plástico o en una tarjeta; el profesor dice el nombre de la letra; el alumno lo repite. Una vez que sabe el nombre, se repite el procedimiento pero con el sonido de la letra y se sigue su forma (visual-auditivo y auditivo-cinestésico).
Asociación 2. El profesor escribe la letra. Se discute su orientación,el punto de inicio de la escritura, la dirección del movimiento; el alumno sigue con el dedo el trazo de la letra, la copia y después la escribe de memoria y cerrando los ojos (visual - cinestésico y cinestésico- visual).
Asociación 3. Se muestra la letra, el alumno la nombra, el profesor coge de la mano al alumno mientras escribe la letra (visual-auditivo y cinestésico-auditivo).
Asociación 4. El profesor dicta el nombre de la letra y el alumno la escribe (auditivo-cinestésico y auditivo-visual).
Asociación 5. Se presenta la letra y el alumno dice su sonido (visual-auditivo). Esta es la asociación más relevante para la lectura.
Asociación 6. El profesor dice el nombre de la letra y el alumno dice el sonido (auditivo-auditivo).
Asociación 7. El profesor dice el sonido y el alumno el nombre de la letra (auditivo-auditivo). Esta es la asociación más relevante para el deletreo oral.
Asociación 8. El profesor dice el sonido, el alumno lo escribe, algunas veces cerrando los ojos, y da el nombre de la letra. Esta es la asociación más relevante para el deletreo escrito.

Por lo que se refiere a la segunda fase del método, tiene como objetivo específico la mejora de la lectura de palabras y consiste en el procedimiento de deletreo oral simultáneo.

Método Frases y Letras

Como hemos visto al describirlas anteriores estrategias, es muy frecuente, en el trabajo de la ruta indirecta con alumnos y alumnas con dificultades, el uso de letras manipulables de plástico, a las que a veces se denomina "letras móviles". Dichas letras han sido empleadas también en la enseñanza de la lectura a niños preescolares de 4 y 5 años por diversos investigadores, como Rachel Cohén, quien describe detalladamente el uso que hace de las mismas on su obra Aprendizaje precoz de la lectura (Cincel, 1 984).

Entre nosotros, el profesor Santiago Molina, de la Universidad de Zara­goza, las ha incluido también de manera significativa en su método Frases / Letras (La Escalera; Ed. CEPE, 1985:139 y siguientes), un procedimiento de marcha analítica para enseñanza de Ias reglas de conversión.

El método en cuestión parte de una frase-tipo extraída de una breve narración oral apoyada en una lámina. Una frase en la que sólo aparece una letra nueva para los alumnos y que, tras la narración mencionada (en donde aparece por primera vez), el profesor escribe a la vista de todos, en la pizarra, para leerla en voz alta , clara, antes de pedir a la clase que la lea oralmente y que la reconstruya utilizando las mencionados letras móviles.

Una vez leída en voz alta colectivamente y reconstruida con letras móviles, la frase-tipo se vuelve a leer individualmente y en voz alta por cada alumno (el profesor corrige los posibles errores) para, a continuación, drama­tizar la acción expresada.

Tras esta primera fase de trabajo, comienza una fase analítica sobre la frase con los siguientes pasos:

1. Descubrimiento de la letra nueva.
2. Pronunciación de esa letra.
3. Repaso de su forma con el dedo sobre una letra móvil (de superficie rugosa, para ser más concretos).
4. Trazado de la letra en el aire, en gran tamaño, o la vez que se pronuncia, con los ojos abiertos.
5. ídem con los ojos cerrados.
6. Trabajo sobre las sílabas que forma esta letra.

El trabajo sobre las sílabas se lleva a cabo con el auxilio de grandes letras móviles adheridas a una pizarra magnética (como en las actividades anteriores) y de unas flechas de cierto tamaño que informan el orden de la decodificación de las letras:
1. El profesor coloca la letra móvil objeto de estudio (una consonante) en la pizarra y a su derecha, en columna, las vocales.
2. Entre la consonante y cada vocal sitúa una flecha que apunta de izquierda (consonante) a derecha (vocal).
3. Lee las cinco combinaciones, una a una, en voz alta tratando de prolongar el sonido de la consonante mientras va señalando sobre la flecha hasta alcanzar la vocal, momento en que "cierra" la sílaba(ppppppppp-a).
4. Escribe manualmente en la pizarra, en una línea horizontal, las cinco sílabas decodificadas y realiza la siguientes actividades de forma alternada: (a) pide a un alumno, luego a otro, que lea salteadamente las sílabas; (b) dice una sílaba en voz alta y pide que se señale a cuál de las escritas corresponde.

Tras trabajar de este modo las sílabas directas, se cambian las vocales en la pizarra magnética a la izquierda de la consonante, se sitúan las flechas ,de nuevo y se realiza el mismo tipo de ejercicios anteriores.

Para trabajar sílabas mixtas y trabadas los ejercicios no difieren: basta con situar nuevas letras y flechas en la pizarra en el orden apropiado.

La actividad grupal de estudio de cada letra finaliza con diversos ejercicios de dictado de palabras seleccionadas para que sólo contengan letras ya trabajadas (el profesor dicta y el alumno "escribe" en la pizarra con letras móviles y luego la lee en voz alta), de completación de textos, de identificación y producción oral de palabras que lleven la letra estudiada en determinada posición.

Finalmente, cada alumno realiza individualmente diversos ejercicios de repaso de la frase-tipo, de completar con letras o sílabas, deconstrucción de nuevas frases, etc.

Método de Entrenamiento Auditivo

Algunas estrategias reeducativas complementarias podemos encontrarlas en el método de entrenamiento auditivo para la lectura de Dionisio Rodríguez (1987), cuyos trabajos tienen siempre el amplio respaldo de una experiencia reflexiva de muchos años en la práctica escolar.

Este autor, partiendo da la constatación de que el análisis del nivel lector y ortográfico de miles de alumnos nos ha llevado a poner el acento en las variables de carácter perceptivo - lingüístico, o fonológicas (como diríamos hoy), nos propone un procedimiento didáctico para la facilitación del aprendizaje de las RCGF (e, indirectamente, de las RCFG), consistente en una serie estandarizada de actividades para el trabajo sistemático de cada regla, en donde el logro de una correcta discriminación y articulación cde fonema es la clave:

• Un breve cuento en donde el fonema que se va a trabajar esta sobrerrepresentado y se articula exageradamente por parte del profesor cuando narra la historia a sus alumnos.

• La asociación de una onomatopeya al fonema en cuestión a partir del cuento, la cual se asocia a su vez a una imagen que servirá para referirnos al fonema y que está dibujada de modo que parte de sus trazos nos recuerden el grafema apropiado (por ejemplo, en el cuento del fonema /m/ aparece una vaca que hace "¡Mu mu mu!", siendo la imagen asociada un puente sobre un río que separa a la vaca de dos niños que protagonizan el cuento: los ojos del puente forman la letra m).

• Ejercicios de corrección de la articulación del fonema. Repetir la onomatopeya del cuento, enseñar la posición de labios y lengua al pronunciarla y enseñarles cómo sale el aire al hacerlo, volver a pronunciar la onomatopeya, contrastarla con otras onomatopeyas que implican un fonema con el que el trabajado pueda confundirse -como el sonido "¡Bu bu buuu!" del barco, para/m/-, pronunciar las diversas sílabas que forma el fonema trabajado las veces que sean a necesarios para alcanzar una buena articulación del fonema y su discriminación de otros próximos a él.

• Enseñanza del grafema y de su trazado a partir de la imagen asociada antes mencionada.

• Práctica de escritura de ese grafema, alternándolo con otros ya trabajados y que representan fonemas que pueden confundirse con el nuevo, o bien que se parece visualmente a este grafema.

• Búsqueda de identificación de nuevas palabras que tengan el fone­ma trabajado y pronunciación de las mismas.

• Práctica de reconocimiento de las sílabas escritas que tienen ese grafema.

• Ejercicios de síntesis de sílabas formadas con ese fonema, primero a partir de los dibujos y luego con letras.

• Ejercicios de formación de palabras con las sílabas anteriores.

• Escritura al dictado del fonema nuevo y de los ya trabajados, así como de las sílabas formadas con ellos.

• Lectura de palabras y frases cortas.

• Memorización de una canción con aliteraciones del fonema trabajado: "Ma-ma-mamá-ma/ hace el ternerito./ Mu mu mu mu/ se oye pronto un grito./ Es la mamá vaca/ que llamando está a su hihito./ Mu mu mu/ ma ma ma".

Estrategias para enseñar las vocales



A continuación se presenta la secuencia didáctica para el aprendizaje de las vocales:

1. Se muestra a los alumnos la vocal en plástico o en una tarjeta. La vocal debe ser de tamaño visible para todos, debe estar delineada tal y como es, sin ninguna transformación.
2. Se emite el sonido de la vocal y los alumnos la imitan.
3. Se pregunta: ¿Cómo es esta vocal? Por ejemplo, la vocal "A": Es una bolita con una colita.
4. Se le entrega una hoja con la vocal dibujada en todo el espacio y se le pide que punze sobre ella. Para ello, se le da la indicación de por donde debe empezar, hacia donde debe ir y en donde debe terminar el trazo.
5. Se le pide que delinie con sus dedos la vocal y que emita el sonido. Para ello, puede pasar su dedo sobre la hoja que punzó.
6. Se le pide que cierre los ojos y que dibuje en el aire la vocal.Simultáneamente debe emitir el sonido.
7. Se le indica que se coloque un alumno en frente de otro y que emitan el sonido de la vocal, con la finalidad de que observen la posición de la boca y tome conciencia de los puntos de articulación.
8. Se muestra a los alumnos el gesto de la vocal. Me refiero al lenguaje de los signos.
9. Se le presenta imágenes que empiezan con dicha vocal.
Por cada imagen se realizan preguntas de conocimiento, por ejemplo: ¿qué es? ¿cómo es? ¿para qué sirve? ¿dónde la encuentras?, entre otras.
10. Se le entrega una hoja con cada una de la imágenes aprendidas, en la cual hay un espacio en la parte inferior para que escriban la vocal.
11. Como una forma de evaluación, se le presenta un conjunto de imágenes, en la cual el alumno debe diferenciar cual de ellas empieza con la vocal aprendida.

Estas estrategías también son utilizadas para el aprendizaje de las sílabas directas e indirectas (es recomendable trabajarlas paralelamente), trabadas, licuantes y mixtas.


Aprendiendo una canción

Para divertirnos y aprender las vocales, cantaremos y nos aprenderemos las siguientes canciones:

LA VOCAL "A"

Aprendemos la vocal "A"
Observa la siguiente vocal:

"Una bolita y su colita"

¿Qué vocal es?




Pasa con tu dedo sobre la vocal "a" e imita su sonido


Observa e imita la posición de la boca al decir la vocal "a" y el gesto de la mano
Observa las imágenes que empiezan con la vocal "a"



Escribe la vocal "a" en una hoja como se muestra en la imagen

lA VOCAL "E"

Aprendemos la vocal "E"

Observa la siguiente vocal:
"Soy como un lacito"
¿Qué vocal es?




Pasa con tu dedo sobre la vocal "e" e imita su sonido

Observa e imita la posición de la boca al decir la vocal "e" y el gesto de la mano




Observa las imágenes que empiezan con la vocal "e"



Escribe la vocal "e" en una hoja como se muestra en la imagen



LA VOCAL "I"


Aprendemos la vocal "I"



Observa la siguiente vocal:

"Un palito y su puntito"
¿Qué vocal es?



Pasa con tu dedo sobre la vocal "i" e imita su sonido


Observa e imita la posición de la boca al decir la vocal "i" y el gesto de la mano



Observa las imágenes que empiezan con la vocal "i"



Escribe la vocal "i" en una hoja como se muestra en la imagen


LA VOCAL "O"


Aprendemos la vocal "O"

Observa la siguiente vocal:
"Una bolita y su peinadito"
¿Qué vocal es?



Pasa con tu dedo sobre la vocal "o" e imita su sonido

Observa e imita la posición de la boca al decir la vocal "o" y el gesto de la mano


Observa las imágenes que empiezan con la vocal "o"


Escribe la vocal "o" en una hoja como se muestra en la imagen


LA VOCAL "U"

Aprendemos la vocal "U"

Observa la siguiente vocal:
"Dos cachitos bien derechitos"
¿Qué vocal es?


Pasa con tu dedo sobre la vocal "u" e imita su sonido



Observa e imita la posición de la boca al decir la vocal "u"
y el gesto de la mano



Observa las imágenes que empiezan con la vocal "u"



Escribe la vocal "u" en una hoja así como se muestra en la imagen



Ejercitando lo aprendido


¡Llegó la hora de investigar!



HAS CLIC EN EL ENLACE QUE APARECE ABAJO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE TE INDICA

http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_tabbed_m.php?id_actividad=868&id_pagina=1